Rafael y su arte
Raffaello Sanzio (nacido el 6 de abril de 1483 en Urbino y fallecido el 6 de abril de 1520 en Roma), más comúnmente conocido como Rafael, es uno de los pintores y arquitectos más representativos del Renacimiento italiano. Roma fue la ciudad donde alcanzó la cima de su fama. Su obra inspiró a generaciones enteras, dando origen a la escuela del manierismo.
Su estilo se caracteriza por una sutil armonía entre el dibujo y el color, sin que uno prevalezca sobre el otro. La « grazia », la gracia, y la « dolce maniera », la dulce manera, que animan sus composiciones suelen contrastar con la « terribilità », la potencia estilística, de Miguel Ángel. De su maestro, el Perugino, Rafael tomó la suavidad de los rasgos, mientras que de Miguel Ángel tomó el modelado de los cuerpos y de Leonardo da Vinci el sfumato, técnica que suaviza los contornos.
Trayectoria de Rafael y obras pictóricas en Roma
Nacido en Urbino, donde creció, a los 20 años realizó su primer viaje a Roma en 1503, durante el cual visitó los vestigios de la Antigüedad y asistió a la elección de Julio II, quien se convertiría en su mecenas. De 1499 a 1504 vivió en Città di Castello, en Perugia y en los alrededores de Siena. Entre 1504 y 1508 se estableció en Florencia, donde adquirió gran notoriedad. Luego regresó a Roma en 1508 para unirse a un grupo de artistas procedentes de toda Italia, entre ellos Miguel Ángel, involucrados en un amplio proyecto de renovación del Vaticano y de la ciudad promovido por Julio II, que convocó a los mejores talentos del país.
Permaneció en Roma hasta su muerte, cuando falleció prematuramente a los 37 años, el 6 de abril de 1520. Según sus deseos, fue sepultado en el Panteón de Roma, donde su tumba aún se conserva.
Poco después de su llegada, Rafael fue encargado de pintar los apartamentos del Vaticano, realizando obras maestras como la Sala de la Firma, la Sala de Heliodoro y la Sala del Incendio del Borgo, que marcaron el inicio del período clasicista y anticiparon el manierismo. Posteriormente, el banquero Agostino Chigi le confió la decoración de la Villa Farnesina (diseñada por Baldassare Peruzzi) entre 1511 y 1518. Allí creó el Triunfo de Galatea, el fresco de la Logia de Amor y Psique, y diseñó la decoración de una habitación ilustrando las Historias de Alejandro y Roxana (más tarde ejecutadas por Sodoma). También en este período Rafael pintó el retrato de su amada Margherita Luti, inmortalizado en el famoso cuadro La Fornarina, conservado en Roma en el Palacio Barberini.
Durante su estancia romana, innovó también en el arte del retrato, incluyendo la representación de la Virgen con el Niño en retablos. A partir de 1518, se dedicó a la decoración de las Logias Vaticanas, iniciadas por Bramante, produciendo obras notables como la Logia del Cardenal Bibbiena y la Logia de Rafael. También pintó al Profeta Isaías en la Basílica de Sant’Agostino, así como los frescos de las Sibilas y los Ángeles en Santa María della Pace.
Hoy, varias galerías romanas —especialmente la Pinacoteca Vaticana, la Galería Doria Pamphilj y la Galería Borghese— conservan muchas de sus obras (ver más abajo).
Rafael en la arquitectura romana
Paralelamente a sus obras pictóricas, Rafael dejó una huella duradera en la arquitectura. Fue nombrado responsable de las obras de la Basílica de San Pedro en 1514, tras la muerte de Bramante, restableciendo la idea del cuerpo longitudinal de la basílica original, integrándola a la cruz diseñada por Bramante.
También diseñó el Palacio Jacopo da Brescia y el Palacio Alberini, y concibió la Capilla Chigi de Santa María del Popolo. Diseñó el Palacio Vidoni Caffarelli, obra probablemente realizada por su alumno Lorenzo Lotti. En 1520 diseñó el Palacio Branconio dell’Aquila, su último proyecto, que fue demolido posteriormente para permitir la construcción de la Columnata de Bernini en la Plaza de San Pedro.
Obras de Rafael en iglesias de Roma
El Profeta Isaías, 1511-1512, fresco, 250×155 cm, Basílica de Sant’Agostino
- Sibilas y ángeles, 1514, ciclo de frescos, Iglesia de Santa María della Pace
- Bocetos de los mosaicos de la Capilla Chigi, 1516, Basílica de Santa María del Pueblo
Rafael en palacios y monumentos de Roma
- Villa Farnesina
- El Triunfo de Galatea, 1511, fresco
- Logia de Psique, 1517, ciclo de frescos
Palacio Apostólico (Palacio Apostólico del Vaticano)
- Frescos de la Estufa del Cardenal Bibbiena, 1516
- Apóstoles, alrededor de 1517, desaparecidos
Obras de Rafael en museos de Roma
- Galería Borghese
- Retrato de hombre, 1503-1504
- Dama del Unicornio, 1505-1506
- Retablo Baglioni, 1507, políptico, en varias partes
Deposición Borghese, 184×176 cm
- Galería Doria Pamphilj
- Retrato de Andrea Navagero y Agostino Beazzano, 1516
- Galería Nacional de Arte Antiguo del Palacio Barberini
- La Fornarina, 1518-1519
- Pinacoteca Vaticana (Pinacoteca Vaticana)
- Retablo Oddi, 1502-1503, 267×163 cm.
Anunciación / Adoración de los Reyes Magos / Presentación en el templo
- Retablo Oddi, 1502-1503, 267×163 cm.
- Retablo Baglioni, 1507, políptico, en varias partes
Esperanza / Caridad / Fe, 16×44 cm - La Virgen de Foligno, 1511-1512, 320×194 cm
Tapices de Rafael, 1515-1516, destinados a la Capilla Sixtina, siete de los diez cartones conservados están en Londres
La vida de Pedro: La pesca milagrosa / Jesucristo entregando las llaves del Paraíso a Pedro / La curación del cojo / La muerte de Ananías
La vida de Pablo: La lapidación de San Esteban (sin cartón) / La conversión de San Pablo (sin cartón) / La conversión del procónsul / El sacrificio de Listra / San Pablo en prisión (sin cartón) / San Pablo predicando en Atenas- Transfiguración, 1518-1520, 405×278 cm
- Coronación de Monteluce, 1524-1525 (póstumo), 354×230 cm
- Retablo Baglioni, 1507, políptico, en varias partes
- Museos Vaticanos (Ciudad del Vaticano, Musei Vaticani)
Cámara de la Signatura, 1508-1511, ciclo de frescos
- Bóveda 1508: Primer movimiento / Juicio de Salomón / Adán y Eva / Apolo y Marsias / Teología / Justicia / Filosofía / Poesía
- La Disputa del Sacramento, 1509, base 770 cm
- La Escuela de Atenas, 1509-1511, base 770 cm
- El Parnaso, 1510-1511, base 670 cm
- Las virtudes cardinales y teologales, 1511, base 660 cm
- Cámara de Heliodoro, 1511-1514, ciclo de frescos
- Heliodoro expulsado del templo, 1511-1512, base 750 cm
- Misa de Bolsena, 1512, base 660 cm
- La liberación de San Pedro, 1513-1514, base 660 cm
- Encuentro entre León I y Atila, 1514, base 750 cm
- Cámara del Incendio del Borgo, 1514-1517, ciclo de frescos
- El incendio del Borgo, 1514, base 670 cm
- Batalla de Ostia, 1514-1515, base 770 cm
- Coronación de Carlomagno, 1516-1517, base 770 cm
- Juramento de León III, 1517, base 670 cm
Logia de Rafael, 1518-1519, ciclo de frescos
- Logia del Cardenal Bibbiena, 1519, ciclo de frescos
- Habitación de Constantino, 1520-1524 (póstuma), ciclo de frescos
- La Visión de la Cruz
- Batalla del Puente Milvio
- Bautismo de Constantino
- La Donación de Roma
Arquitectura de Rafael en Roma
- Iglesia de Sant’Eligio degli Orefici (desde 1509), la fachada fue rehecha en el siglo XVII
- Capilla Chigi (1513-1514) en la Basílica de Santa María del Pueblo
- Basílica de San Pedro (1514-1520)
- Logia de Rafael (1514-1519), Palacio Apostólico, Ciudad del Vaticano
- Palacio Vidoni Caffarelli (1515-1536)
- Palacio Jacopo da Brescia (1515-1519), destruido y luego reconstruido
- Palacio Alberini (1515-1519)
- Caballerizas de la Villa Farnesina (c. 1516), destruido
- Villa Madama (desde 1518)
- Palacio Branconio dell’Aquila (c. 1519), destruido
Itinerario de Rafael en Roma: mapa
If you see this after your page is loaded completely, leafletJS files are missing.