En italiano: Colosseo
El Coliseo: el icono atemporal de Roma
El Coliseo es sin duda el monumento emblemático de Roma y el mayor anfiteatro de la antigüedad romana. Es un edificio extraordinario que sigue cautivando a visitantes, tanto noveles como habituales. En todas las estaciones, la visita al Coliseo es siempre un encantamiento: desde el bullicio estival bajo un radiante sol hasta la serenidad de las noches invernales envueltas en niebla.
Visitar el Coliseo y el Foro Romano es el número 1 en nuestra Top 30 que ver en Roma.
Información y horarios del Coliseo
¡Estas informaciones pueden estar desactualizadas, las condiciones cambian con frecuencia; consulta la web oficial para mayor seguridad!
El Coliseo (Colosseo en italiano)
Piazza del Colosseo, parada homónima de la línea B del metro
Web de venta de entradas, sitio oficial del Parque Arqueológico
El Coliseo abre todos los días excepto el 25 de diciembre y el 1 de enero:
– Del 27 de octubre de 2024 al 29 de marzo de 2025: 8:30 – 16:30 (último acceso 15:30)
– De abril a octubre de 2024: aproximadamente 9:00 – 19:00 (último acceso 18:00)
La taquilla cierra una hora antes del cierre del sitio.
La entrada incluye acceso al Coliseo, el Foro Romano y el Palatino. Es válida durante 24 h y permite una única entrada por sitio (no se puede salir y volver a entrar).
Precio completo: 18 €; reducido: 2 € para residentes de la UE de 18 a 24 años; tasa de reserva de 11,50 € con Roma Pass; gratis para menores de 18 años de la UE y otros casos.
Consulta tarifas adicionales (vientres, arena, terraza del Coliseo, etc.) en la web oficial.
Visitas al Coliseo, entradas y acceso
Ofertas de visitas guiadas y entradas sin colas al Coliseo, los Foros, el Palatino, etc. Verifica los idiomas disponibles.
Breve historia y descripción del Coliseo
Originalmente denominado Anfiteatro Flavio, el Coliseo fue construido por orden del emperador Vespasiano en el año 72 d.C. Su hijo Tito lo finalizó en el año 80, y fue completado por Domiciano. Situado junto a la entrada oriental del Foro Romano, este edificio pudo albergar hasta 55 000 espectadores, gracias a sus 80 entradas abovedadas que permitían una circulación rápida y fluida.
Una arquitectura monumental
El Coliseo, de forma elíptica, mide 188 m de largo por 156 m de ancho, y alcanza una altura de 48 m. Su imponente fachada de travertino muestra tres órdenes superpuestos de columnas, cada una con 80 arcos. Estos están separados por semicolumnas de estilos distintos: dórico-toscano en el nivel inferior, jónico en el intermedio y corintio en el superior.
Encima se alza un ático de estilo compuesto. En su época, este cuarto nivel estaba decorado con 40 escudos de bronce, evocando los escudos de los enemigos conquistados por el ejército romano. Los orificios visibles hoy en día sostenían los mástiles del amplio velario, una tela desplegable que protegía a los espectadores del sol y la lluvia, sostenida por 240 mástiles.
La arena oval central, de 86 m de largo, estaba rodeada por un muro de 4,5 m de altura para proteger al público de los combates sangrientos y evitar la fuga de bestias o gladiadores.
Degradación y aprovechamiento de los materiales
Desde la Edad Media, el Coliseo se utilizó como cantera para extraer material de construcción. Las piedras se reutilizaron en edificios icónicos como la Bazílica de San Pedro. Los múltiples orificios en su fachada son el resultado de la extracción de placas metálicas que unían los bloques.
Juegos y espectáculos en el Coliseo
Diseñado con fines económicos y políticos, el Coliseo sirvió de herramienta de propaganda para la dinastía imperial. Los espectadores, de todas las clases sociales, acudían para entretenerse con combates de gladiadores y enfrentamientos entre fieras. El emperador solía asistir a los espectáculos.
Los juegos inaugurales del año 80 fueron espectaculares: murieron más de 5 000 animales y 2 000 gladiadores. La mayoría de los gladiadores eran esclavos, prisioneros de guerra o criminales. Un día de espectáculo tenía éxito si, al final, la arena estaba empapada de sangre y requería una nueva capa de arena.
El Arco de Constantino: un vecino ilustre
Cerca del Coliseo se alza el majestuoso Arco de Constantino (Arco de Constantino en italiano), erigido en el año 315 en la Vía Triunfal para celebrar la victoria del emperador Constantino sobre Majencio en la batalla del Puente Milvio.
Con sus 21 m de altura, es el arco triunfal más grande de Roma. Se distingue por sus relieves esculpidos reutilizados de monumentos anteriores. Esta práctica, cada vez más común desde el siglo IV, respondía a la necesidad de construir rápidamente y a una posible escasez de escultores en la ciudad.
Selección de alojamientos cerca del Coliseo
Selección de hoteles, habitaciones y apartamentos cerca del Coliseo, ordenados por precio o por distancia a los sitios arqueológicos.
- Buenos hoteles y alojamientos ordenados POR PRECIO a menos de 600 m del Coliseo
- Buenos hoteles y alojamientos ordenados POR DISTANCIA a menos de 1000 m del Coliseo
Galería de fotos
- Exterior
- Exterior
- Coliseo
- Gladiadores
- Interior del Coliseo
- Coliseo
- Vista de noche
- Arco de Constantino
- Maqueta del Coliseo
Más información
Enlaces y fuentes
- En Wikipedia: Coliseo, el Arco de Constantino
- Portales: www.turismoroma.it
¿Dónde está el Coliseo y mapa?
If you see this after your page is loaded completely, leafletJS files are missing.
Consejos para visitar el Coliseo
- Compra tus entradas con antelación. Las colas pueden ser muy largas en temporada alta. Reserva a través del sitio oficial o plataformas como GetYourGuide o Tiqets, preferiblemente con entrada combinada para el Foro Romano y el Palatino.
- Escoge el horario y planea la duración. En julio y agosto puede hacer mucho calor y hay gran afluencia. El mejor horario es a primera hora (8:30 o 9:00) o al final de la tarde (16:00–17:00), aunque estarás limitado por el cierre. Planea entre 1h30 y 2h30 si haces una visita completa con guía.
- Opta por una visita guiada o entrada completa. Sin guía, podrías perder detalles fascinantes o elementos históricos. Consulta las ofertas en GetYourGuide. Elige entrada o tour que incluya niveles superiores (terraza panorámica) y sótanos.
- Prepárate para los controles de seguridad: revisión de bolsos, objetos prohibidos como cuchillos, drones o mochilas grandes.