Nombre en italiano: Monumento a Vittorio Emanuele II
En Roma, inevitablemente se pasa frente a este gigantesco edificio de mármol blanco, el Monumento a Víctor Manuel II, también llamado Altar de la Patria y popularmente conocido como el Vittoriano. Su imponente masa no cuenta con la unanimidad entre los romanos, quienes lo llaman comúnmente la «scrivania» —la máquina de escribir.
A pesar de todo, sigue siendo una obra maestra neoclásica imprescindible de la ciudad eterna.
La visita al Monumento a Víctor Manuel II ocupa el lugar número 27 en nuestro Top 30 que ver en Roma.
Presentación y visita del Vittoriano
Construido entre 1885 y 1927, el Vittoriano celebra la unificación de Italia bajo el reinado de Víctor Manuel II, primer rey de la Italia recién unificada. Apoyado en la colina del Capitolio cerca de la Piazza Venezia, este monumento de mármol blanco se inspira en el Gran Altar de Pérgamo, un edificio helenístico del siglo II a. C. Su arquitectura neoclásica, diseñada por Giuseppe Sacconi, impresiona por sus dimensiones y su simbolismo.
Los escalones del monumento conducen a una amplia escalinata que alberga la Tumba del Soldado Desconocido, un homenaje a los soldados caídos en la Primera Guerra Mundial que nunca fueron identificados o quedaron enterrados sin nombre. Encima, una estatua de la diosa Roma ocupa el centro, rodeada de bajorrelieves inspirados en las Bucólicas y Geórgicas de Virgilio. Más arriba, la estatua ecuestre de bronce dorado de Víctor Manuel II, de 12 metros de altura, domina el conjunto frente a un gran pórtico con columnas monumentales. En su pedestal, alegorías representan las 14 ciudades nobles de Italia. Finalmente, los propileos laterales lucen dos cuadrigas de bronce: la Unidad de la Patria (Carlo Fontana) a la izquierda y la Libertad (Paolo Bartolini) a la derecha.
En el interior, el Museo Central del Risorgimento narra la historia de la unificación italiana, mientras que exposiciones temporales ocupan las salas contiguas.
Galería de fotos del Monumento a Víctor Manuel II
- Monumento a Víctor Manuel II
- Monumento a Víctor Manuel II
- Monumento a Víctor Manuel II
- Monumento a Víctor Manuel II
- Monumento a Víctor Manuel II
Información práctica y ubicación
- Abierto de lunes a domingo de 9:30 a 19:30, última entrada a las 18:45
- El relevo de la guardia en la tumba del soldado desconocido ocurre cada hora
- Cerrado el 25 de diciembre y el 1 de enero
- Acceso gratuito en parte
- Pago para acceder a la terraza panorámica: 15 € tarifa completa (más tarifa de exposición si aplica), con recorrido guiado. 2 € para jóvenes de 18‑25 años, gratis para menores de 18 años. La entrada es válida 7 días e incluye también acceso al Museo Central del Risorgimento y al Museo Nacional del Palacio de Venecia
Fuentes y recursos útiles
Mapa y localización
El Vittoriano se encuentra en la Piazza Venezia, una plaza central de Roma con numerosas líneas de autobús; la estación de metro más cercana es Colosseo (línea B), a 10 minutos a pie.
[travelers‑map height=350px init_maxzoom=14 this_post=true]
FAQ y consejos para la visita
¿Qué ver en el Monumento a Víctor Manuel II?
- Estatua ecuestre de Víctor Manuel II: esta estatua de bronce dorado, de 12 metros de altura, representa al primer rey de la Italia unificada, rodeado de esculturas de 14 ciudades nobles históricas.
- Tumba del Soldado Desconocido: situada bajo la estatua de la diosa Roma, al pie del monumento; rinde homenaje a los soldados no identificados de la Primera Guerra Mundial, con dos llamas eternas y una guardia de honor.
- Terraza panorámica y cuadrigas: accesible por ascensor, ofrece vistas de 360° sobre Roma, cerca de las dos cuadrigas de bronce.
- Si te interesa la historia: el Museo del Risorgimento, ubicado en el interior del monumento, con entrada por via di San Pietro in Carcere; relata la unificación italiana desde el siglo XVIII hasta la Primera Guerra Mundial.
¿Cuánto tiempo se necesita para visitar el Vittoriano?
Duración recomendada: aproximadamente 2 horas para ver lo esencial (exterior y terraza).
¿Por qué los romanos llaman al Vittoriano «la máquina de escribir»?
Los romanos apodaron el monumento «scrivania» (máquina de escribir) debido a su forma rectangular y las columnas alineadas, que pueden evocar una vieja máquina de escribir. Este apodo también refleja críticas hacia su estilo masivo y ostentoso.