Tivoli: Villa de Adriano, Villa d’Este y más

Situada a menos de 30 km de Roma, Tívoli es una ciudad interesante fácilmente accesible en tren. Es una buena opción para una escapada de un día fuera de la ciudad eterna. Desde la antigüedad, la aristocracia romana construyó villas aquí siguiendo el ejemplo del emperador Adriano.
La ciudad en sí, con sus monumentos, sus restaurantes y su animación local, merece atención. De hecho, los romanos a veces vienen a pasar el fin de semana. Pero es sobre todo por sus «villas» declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO que es apreciada por los turistas. Aún quedan importantes vestigios de la extraordinaria Villa Adriana, el inmenso dominio y palacio imperial. De estilo y época diferente, la Villa d’Este cuenta con espléndidos jardines del siglo XVI adornados con majestuosas fuentes. Por su parte, la Villa Gregoriana es un gran parque boscoso con una gran cascada, cuevas y vestigios.

Canopo en la Villa Adriana en Tívoli

Canopo

La ciudad de Tívoli

En el centro histórico de Tívoli se pueden descubrir hermosos monumentos como la bonita iglesia de Santa María la Mayor, la catedral de San Lorenzo. También se encuentran vestigios antiguos dispersos como los templos de Vesta y la Sibila, el mausoleo de los Plautios, el santuario de Hércules Víctor o la antigua Mensa Ponderaria en el foro romano. También es posible relajarse en las termas modernas.

Villa Adriana: la villa romana imperial

Por su amplitud y buen estado de conservación, la Villa Adriana es una de las villas romanas más importantes de Italia. Es un ejemplo notable de la arquitectura romana, con varias innovaciones. Construida a partir del año 126 d.C., fue concebida por el emperador Adriano, inspirado en sus recientes viajes por las provincias orientales, especialmente Atenas y Alejandría.
Los emperadores sucesores la embellecieron, hasta Constantino, que trasladó sus obras de arte a Constantinopla a principios del siglo IV d.C. Destruida durante las invasiones bárbaras, posteriormente sirvió como cantera para la construcción de edificios en Tívoli.
Entre los numerosos lugares para visitar en la villa, se destacan el Pecile con su jardín central y un estanque; la sala de los Filósofos con sus nichos; el teatro marítimo, con el islote en el centro de un estanque circular rodeado de una columnata; los dos complejos termales; el valle artificial del Canopo inspirado en el de Alejandría, con su estanque alargado, columnas, estatuas y el templo-fuente; el conjunto del palacio imperial con la Piazza d’Oro; etc.

Villa d’Este: jardines y fuentes del siglo XVI

Fuente de la villa d'Este

Villa d’Este

La Villa d’Este fue construida en el siglo XVI por iniciativa del cardenal Hipólito d’Este, utilizando en parte mármoles procedentes de la cercana Villa Adriana.
Es una obra maestra de la arquitectura italiana y del estilo manierista, con magníficos jardines en terrazas provistos de numerosas fuentes monumentales. Estas últimas son alimentadas con técnicas empleadas por los antiguos romanos.

Villa Gregoriana: parque y cascadas

La Villa Gregoriana es un parque que se extiende al pie de la antigua acrópolis de Tívoli, dominado por los vestigios de dos templos, entre ellos el templo de Vesta (o de la Sibila).
Está ocupado por un bosque que se recorre por senderos que conducen a las cuevas de Neptuno y de las Sirenas, a pequeños desfiladeros y a vistas sobre las cascadas, incluida la Gran Cascada del río Aniene.

Galería de fotos de Tívoli

Mapa de Tívoli con los sitios

Travelers' Map is loading...
If you see this after your page is loaded completely, leafletJS files are missing.

Información práctica y visitas en Tívoli

 

0 0 votes
Évaluation de l'article
Subscribe
Notify of
guest
0 Commentaires
Inline Feedbacks
View all comments