Caravaggio: el maestro del claroscuro en Roma

Caravaggio: sus influencias y su estilo

Michelangelo Merisi, conocido como Caravaggio (Caravaggio en italiano), nacido el 28 de septiembre de 1571 en Milán y fallecido el 18 de julio de 1610 en Porto Ercole, fue un pintor italiano que trabajó en Roma, Nápoles, Malta y Sicilia. Su obra revolucionó la pintura de su época al combinar una observación realista de las figuras humanas, tanto en su dimensión física como emocional, con un uso dramático de la luz y las sombras (el claroscuro).

Su influencia fue decisiva en el surgimiento del barroco, en ruptura con el manierismo del que provenía. Fue el iniciador del caravaggismo, inspirando a artistas destacados como Peter Paul Rubens, Jusepe de Ribera, Gian Lorenzo Bernini y Rembrandt. Una generación de pintores, conocidos como caravaggistas, adoptó su uso del claroscuro y su puesta en escena teatral, contribuyendo a la difusión del barroco en Europa. Entre ellos destacan Artemisia Gentileschi, Gerrit van Honthorst y Georges de La Tour.

Caravaggio transformó la iluminación en un elemento central de su arte, intensificando los contrastes e inmersando a sus personajes en haces de luz impactantes. Sus obras plasman con intensidad momentos de tensión y escenas cruciales, a menudo marcadas por el drama, el conflicto o la muerte. A diferencia de los ideales estéticos del Renacimiento — defendidos por artistas como Tiziano o Miguel Ángel —, él prefería una representación cruda y realista del mundo, rompiendo con las convenciones manieristas.

Pintaba rápidamente, directamente sobre el lienzo, y hacía posar modelos vivos, lo que confería a sus obras una presencia impactante.

Retrato de Caravaggio por Ottavio Leoni, 1621

Retrato de Caravaggio por Ottavio Leoni (1621)

Formación en Milán y ascenso en Roma de Caravaggio

Antes de establecerse en Roma en sus veintitantos, Caravaggio se formó en Milán bajo la influencia de la escuela lombarda y junto a Simone Peterzano, discípulo de Tiziano. Esta formación, marcada por un naturalismo riguroso y un trabajo sobre la luz, moldeó su enfoque realista y su uso innovador del luminismo.

Su talento le valió pronto el éxito y el encargo de obras prestigiosas. Fue apoyado por figuras influyentes como el cardenal Francesco Maria del Monte, quien le ofreció alojamiento en Roma y le encargó obras de gran relevancia.

Un artista turbulento con numerosos enemigos

Caravaggio mantenía relaciones a menudo conflictivas con sus mecenas y colegas. Su temperamento impetuoso y colérico lo condujo a numerosos enfrentamientos, en especial con el pintor Giovanni Baglione, a quien ridiculizó públicamente mediante poemas satíricos. Este último le presentó una demanda por difamación en 1603.

Su carácter explosivo y su comportamiento violento le valieron varias estancias en prisión, aunque sus protectores lo ayudaron a evadir sanciones más graves.

En 1606, tras un duelo o altercado que causó la muerte de su adversario, Caravaggio fue condenado por homicidio. Obligado a huir de Roma, se refugió en Nápoles, luego en Malta y Sicilia. Durante este exilio, continuó con su obra mientras buscaba obtener la gracia papal, multiplicando pinturas como señal de arrepentimiento.

Regresó a Nápoles en 1609, donde se vio envuelto nuevamente en un enfrentamiento violento y resultó gravemente herido. Algunos testimonios sugieren que su rostro fue desfigurado.

Muerte misteriosa y legado

Caravaggio murió en 1610 en circunstancias aún inciertas. Oficialmente, sucumbió a una fiebre mientras se trasladaba de Nápoles a Roma, tras una escala inexplicada en Porto Ercole. Se han planteado teorías sobre asesinato o envenenamiento por plomo. En 2010, el análisis de sus restos óseos hallados en Porto Ercole confirmó el lugar de su muerte, sin aclarar las causas exactas.

Olvidado durante mucho tiempo tras su fallecimiento, su obra no fue plenamente redescubierta hasta el siglo XX. Desde entonces, su influencia en el arte occidental y su papel en la evolución de la pintura moderna han sido ampliamente reevaluados.

Descubriendo a Caravaggio en Roma

Hoy en día, varias obras maestras de Caravaggio pueden verse en iglesias y museos de Roma. Un recorrido por el centro histórico permite admirar sus cuadros emblemáticos, testigos de su genio y su visión revolucionaria de la pintura.

Caravaggio en iglesias de Roma

  • San Mateo y el ángel, Caravaggio

    San Mateo y el ángel

    El tríptico de San Mateo en San Luis de los Franceses (San Luigi dei Francesi): La vocación de San Mateo, El martirio de San Mateo y San Mateo y el ángel. Uno de los encargos más importantes de la carrera de Caravaggio fue la decoración de la Capilla Contarelli en 1599, en la iglesia barroca de San Luis de los Franceses, cerca de la Piazza Navona.
    Allí desarrolló una serie de tres pinturas consagradas a la figura de San Mateo.
    La obra San Mateo y el ángel (1602) fue rehecha por el artista después del rechazo de una versión inicial. En ella el santo aparece calvo y con piernas sucias, sufriendo para escribir, ayudado por un ángel que le sostiene la mano. Esa pintura fue destruida durante la Segunda Guerra Mundial, aunque se conservan reproducciones fotográficas.

  • La crucifixión de San Pedro, Caravaggio

    La crucifixión de San Pedro

    Los dos Caravaggios en Santa María del Pueblo
    En la basílica de Santa María del Pueblo se pueden admirar dos obras maestras del artista fechadas en 1601: La conversión de San Pablo en el camino a Damasco (en la Capilla Cerasi) y La crucifixión de San Pedro.
    Las versiones originales fueron rechazadas. En la primera versión de la Conversión de San Pablo, el santo aparecía como figura secundaria frente al caballo dominante en la composición. Esa obra pertenece ahora a una colección privada de la familia Odescalchi Balbi, ocasionalmente expuesta. La primera versión de La crucifixión de San Pedro ha desaparecido.

  • madonna‑di‑loreto‑caravaggio

    Madonna de los peregrinos

    La Madonna de los peregrinos en la iglesia Sant’Agostino
    La Madonna di Loreto (Madonna de los peregrinos) se exhibe en la iglesia de Sant’Agostino; fue pintada en 1604‑1606 por encargo de Ermete Cavalletti para decorar la capilla familiar.

Caravaggio en museos y palacios de Roma

  • Tres obras en la Galería Doria Pamphilj
    La Magdalena penitente (1594‑1595, La Maddalena Penitente), El descanso durante la huida a Egipto (1594‑1595, Riposo durante la Fuga in Egitto) y San Juan Bautista (1602, San Giovanni Battista).
    La Magdalena formó parte de un conjunto destinado a decorar los salones del primer cliente de Caravaggio, el cardenal Francesco del Monte. El modelo era una prostituta que aparece también en La muerte de la Virgen (actualmente en el Louvre). Años más tarde, fue hallada muerta en el Tíber.
  • Seis obras en la Galería Borghese
    El joven con cesta de frutas (1593‑1594), El joven Baco enfermo (1593, posible autorretrato), Madonna dei Palafrenieri (1606), San Jerónimo (1605‑1606), San Juan Bautista (1609‑1610) y David con la cabeza de Goliat (1606‑1607, Davide con la testa di Golia). En este último, Caravaggio se autorretrató frente al gigante decapitado.
  • El Entierro en los Museos Vaticanos
    El Entierro de Cristo (1602‑1604, Deposizione di Cristo) es la única obra de Caravaggio en los Museos Vaticanos, pero de gran belleza. Recibió un amplio consenso —algo inusual en Caravaggio— y gran admiración de la crítica contemporánea.
  • Tres cuadros en el Palacio Barberini
    Narciso (1597‑1599), Judith y Holofernes (1602, Giuditta e Oloferne), San Francisco en meditación (1605). La atribución del Narciso es a veces debatida.
    La obra Judith y Holofernes fue célebre en su época por sorprender y chocar a los visitantes en su ubicación original, debido a su realismo brutal. Fue reinterpretada por pintoras como Artemisia Gentileschi (Judith decapitando a Holofernes, 1620) y Francisco de Goya (Judith y Holofernes, 1820).
    El Narciso data de circa 1597‑1599. Existe debate sobre su autoría.
    San Francisco en meditación data de 1605.
  • La crucifixión de San Pedro, Caravaggio

    La crucifixión de San Pedro

    Dos cuadros en los Museos Capitolinos
    En los Museos Capitolinos se exhibe una de las ocho representaciones de San Juan Bautista creadas por el artista, el Joven San Juan Bautista con carnero (San Giovanni Battista o Giovane con un montone), de 1602, con el mismo tema que en la Galería Doria Pamphilj.
    El cuadro de La adivina de buena ventura (Buona ventura), circa 1594‑1595, es célebre y frecuentemente copiado por otros artistas. Existe una versión posterior en el Museo del Louvre.

  • San Juan Bautista en el Palacio Corsini
    Esta versión de San Juan Bautista (la quinta realizada por el pintor) data de aproximadamente 1604. La iconografía es inusual.
  • Júpiter, Neptuno y Plutón, Villa Ludovisi, Caravaggio

    Villa Ludovisi

    Pintura mural en la Villa Ludovisi
    Júpiter, Neptuno y Plutón
    (Giove, Nettuno e Plutone), circa 1597, de 300 × 180 cm, pintura mural en un techo del Casino de la Villa Boncompagni Ludovisi.

Recorrido Caravaggio en Roma

Travelers' Map is loading...
If you see this after your page is loaded completely, leafletJS files are missing.

Para saber más sobre las obras de Caravaggio:

0 0 votes
Évaluation de l'article
Subscribe
Notify of
guest
0 Commentaires
Inline Feedbacks
View all comments