Formación y comienzos de Maderno en Roma
Carlo Maderno (Capolago, 1556 – Roma, 30 de enero de 1629) fue un arquitecto suizo‑italiano, nacido cerca de Lugano en Suiza. Su carrera marca la transición hacia el barroco, aunque sus primeras obras aún muestran la influencia del manierismo tardío.
Recibió su formación temprana en el trabajo del mármol, adquiriendo experiencia en las canteras de Carrara y en Capolago. En 1576 llegó a Roma, donde asistió a su tío Domenico Fontana, entonces arquitecto papal bajo el pontificado de Sixto V, famoso por sus grandes proyectos de urbanismo y por erigir obeliscos.
Bajo la dirección de Fontana, las primeras tareas de Maderno fueron sobre todo técnicas. Participó, entre otros trabajos, en el traslado de las estatuas de los Dióscuros a la Piazza del Quirinale y en la colocación de obeliscos en Santa María la Mayor (1587), en el Laterano (1588), en la Plaza del Pueblo (1589) y en la Plaza de San Pedro en el Vaticano (1586). También colaboró en proyectos de ingeniería hidráulica, restaurando fuentes y gestionando los acueductos romanos. En 1612 concluyó la Fuente del Acqua Paola en el Janículo, un proyecto iniciado por Fontana, inspirado en las fuentes antiguas.
A la muerte de Sixto V en 1590, Fontana cayó en desgracia y se trasladó a Nápoles en 1592. Maderno asumió entonces la dirección de su taller.
El éxito de un arquitecto: encargos destacados
La fachada de la iglesia de Santa Susana, completada en 1603, representa su primera obra arquitectónica independiente. A menudo se considera un hito del barroco, aunque conserva elementos manieristas. Poco después fue contratado para construir el Palacio Mattei di Giove (1598‑1618).
Bajo el papado de Clemente VIII (1592‑1605), intervino en el Palacio del Quirinal, trabajando en la fachada norte y el patio interior, dando al edificio una dignidad sobria. En 1603 fue nombrado arquitecto de la basílica de San Pedro, oponiéndose entonces a los proyectos de la familia Sangallo, que se consideraban costosos o inadecuados. Tras Clemente VIII, fue llamado por Paul V (papa de 1605 a 1621).
Realizó la fachada (inaugurada en 1614) y prolongó el plano de Miguel Ángel al adoptar una nave longitudinal, para responder a las necesidades litúrgicas de Paul V. Esta decisión fue criticada, pero permitió dotar al edificio de una estructura más adecuada para las ceremonias religiosas. También proyectó el sepulcro de Paul V en San Pedro (no completado en vida), integrando escultura y arquitectura, reflejando un estilo híbrido.
Otras obras e influencia en el barroco
Entre otros encargos notables, colaboró en el Palacio Apostólico de Castel Gandolfo bajo Paul V (c. 1624), aunque su intervención fue limitada. Diseñó y comenzó la construcción de la cúpula de Sant’Andrea della Valle, la segunda más grande de Roma tras San Pedro, completada en 1627. También participó en el diseño de la iglesia de San Giovanni dei Fiorentini desde 1602, aunque su proyecto inicial fue modificado tras su muerte. Su influencia se aprecia en la iglesia de San Carlo ai Catinari, cuyos planos trazó en torno a 1611, aunque otros arquitectos finalizaron la construcción.
En varios de sus proyectos formó a su sobrino político Francesco Borromini, futuro gran maestro del barroco. Borromini trabajó como asistente en San Pedro, heredando la rigurosidad técnica y un sentido dinámico de las formas, perceptibles en obras posteriores como San Carlo alle Quattro Fontane.
Carlo Maderno permanece como una figura clave en la transición entre el manierismo y el barroco, contribuyendo a definir un nuevo lenguaje arquitectónico que influyó profundamente en la Roma del siglo XVII.
Las obras de Carlo Maderno en Roma
- Colocación de varios obeliscos, incluido el obelisco del Vaticano (1586), Santa María la Mayor (1587), Laterano (1588) y Plaza del Pueblo (1589), bajo Fontana.
- Capilla Foscari (hoy Capilla Cesari) en la basílica de Santa Maria del Popolo: restauración hacia 1600‑1605.
- Iglesia de Santa Susana: fachada terminada en 1603.
- Basílica de San Pedro (fachada y nave): fachada (1607‑1614) y nave longitudinal bajo Paul V.
- Palacio Mattei di Giove (1600‑1618): construido para la familia Mattei.
- Iglesia de Santa Maria della Vittoria (1608‑12): iniciada por Maderno, interior casi completado por Bernini.
- Iglesia de Sant’Andrea della Valle (cúpula): proyectada y comenzada por Maderno (finalizada en 1627).
- Palacio Barberini (1625, completado por Borromini y Bernini): iniciada por Maderno en 1625.
- Palacio del Quirinal: trabajos en la fachada norte y el patio bajo Clemente VIII.
- Columna de la Paz: por verificar
- Fuente al norte de la Plaza de San Pedro: 1613‑1614, simétrica a la de Fontana.
- Fuente del Acqua Paola (1612): monumental fuente en el Janículo, finalizada por Maderno.
- Iglesia de San Giovanni dei Fiorentini: proyecto iniciado en 1602, planta central parcialmente realizada.
- Palacio Apostólico de Castel Gandolfo: obras comenzadas hacia 1624 bajo Paul V.
- Iglesia de San Carlo ai Catinari: proyecto inicial alrededor de 1611, concluida tras su muerte.
- Sepulcro de Paul V (San Pedro): proyecto concebido por Maderno, no concluido en su vida.
- Villa Aldobrandini (Frascati): contribución al diseño arquitectónico y fuentes (c. 1600‑1603).
- Iglesia de Santa Maria della Pace: restauración y pequeñas obras hacia 1610.