El artista renacentista y su estilo único
Michelangelo, figura emblemática del Renacimiento, nacido el 6 de marzo de 1475 en Caprese, Toscana, y fallecido el 18 de febrero de 1564 en Roma, fue un artista polifacético cuya carrera y estilo siguen inspirando. Escultor, pintor, arquitecto, poeta y urbanista, muchas de sus obras se consideran grandes logros del Renacimiento. Ya en vida gozaba de gran reconocimiento.
Su nombre completo, Michelangelo di Lodovico Buonarroti Simoni, refleja sus orígenes florentinos, donde creció tras la muerte prematura de su madre a los seis años, siendo criado por su padre y sus tíos.
A los 13 años, fue aprendiz de Domenico Ghirlandaio, pintor florentino, pero su pasión por la escultura le llevó a abandonar ese aprendizaje para dedicarse plenamente a ella. Bajo el mecenazgo de Lorenzo de Médici, estudió esculturas griegas y romanas antiguas y profundizó sus conocimientos en anatomía, aprendizajes fundamentales para desarrollar su estilo artístico.
El estilo de Michelangelo destaca por su intensidad emocional y realismo físico, con figuras musculosas y heroicas capturadas en poses dinámicas, a menudo usando el contrapposto, donde el peso del cuerpo se desplaza para sugerir movimiento. Sus primeras obras, como la Pietà, muestran una armonía clásica, mientras que sus trabajos tardíos, como el Juicio Final, evolucionan hacia el manierismo, con figuras alargadas y composiciones complejas. Su arte influyó en artistas como Bernini y Caravaggio.
Carrera y obras mayores de Miguel Ángel
Su carrera, rica y diversa, incluye obras escultóricas, pictóricas y arquitectónicas. Llegó a Roma en 1496 y esculpió el Baco para el cardenal Riario, marcando su inicio romano. Su primera gran obra en Roma, la Piedad (1498‑1499), ubicada en la Basílica de San Pedro, representa a la Virgen María sosteniendo el cuerpo de Cristo tras la crucifixión, y es célebre por su ternura y realismo. El David (1504), inicialmente colocado frente al Palazzo Vecchio en Florencia (hoy en la Galería de la Academia), simboliza la fuerza y la independencia de Florencia, con 5,17 m de altura en mármol. Es prueba de su dominio anatómico y expresivo.
El Moisés (1515), parte de la Tumba de Julio II en la Basilica de San Pedro ad vincula en Roma, también muestra su potencia escultórica y precisión anatómica.
En Roma, transformó la Capilla Sixtina con el techo (1508‑1512), encargado por el papa Julio II, ilustrando escenas del Génesis, incluida la icónica “Creación de Adán”, rodeada por lunetos con los antepasados de Cristo. El Juicio Final (1536‑1541), en el muro del altar, con Cristo y numerosas figuras, fue controvertido por sus desnudos. En arquitectura, como arquitecto principal de la Basílica de San Pedro desde 1547, rediseñó la cúpula, terminada en 1590 por Giacomo della Porta, influyendo en cúpulas como la de San Pablo en Londres. Rediseñó la Plaza del Capitolio con espacio simétrico y nuevos palacios, y diseñó la clásica Porta Pia (1561‑1564) en las murallas aurelianas.
Vida personal, poesía y legado
Miguel Ángel, conocido por su perfeccionismo y carácter fogoso, trabajaba frecuentemente solo, destruyendo a veces obras insatisfactorias. Nunca se casó, pero mantuvo relaciones significativas, especialmente con Tommaso de Cavalieri, a quien dirigió cartas y sonetos afectuosos. Su profunda fe cristiana impregnó su arte, sobre todo en sus obras tardías. Fue un poeta prolífico, con más de 300 sonetos y madrigales, explorando el amor, la espiritualidad y sus luchas artísticas, a menudo inspirados en su amistad con Vittoria Colonna, poeta con quien correspondió.
Su influencia en el arte occidental es inmensa: es considerado uno de los más grandes artistas de todos los tiempos, junto a Leonardo da Vinci y Rafael, formando los “tres artistas divinos” del Renacimiento. Sus estudios anatómicos y su realismo establecieron nuevos estándares, inspirando generaciones de artistas. Gran parte de sus obras se conservan en museos prestigiosos, como el Louvre.
Obras arquitectónicas de Miguel Ángel en Roma
- Basílica de San Pedro (cúpula) Vaticano, Roma. Miguel Ángel trabajó de 1547 a 1564 en el diseño, siendo la cúpula terminada en 1590 por Giacomo della Porta.
- La Cordonata capitolina (escalinata que conduce a la plaza del Capitolio)
- Plaza del Capitolio, 1536‑1546, incluye las fachadas del Palacio de los Conservadores y del Palacio Senatorio.
- Palacio Farnesio (segundo piso), después de 1546
- Iglesia de San Giovanni Battista dei Fiorentini (proyectos no realizados), 1559–1560
- Basílica de Santa María la Mayor, capilla Sforza hacia 1560
- Porta Pia, 1561‑1565
- Basílica de Santa María de los Ángeles y los Mártires, 1561
Obras escultóricas
Pietà, 1499–1500, Basílica de San Pedro, Roma, mármol (altura: 174 cm, base: 195 cm)
La Pietà se exhibe en una capilla a la derecha de la entrada de la basílica. Representa a la Virgen María sosteniendo el cuerpo de Cristo después de la crucifixión. Es una de las obras más famosas del mundo, que aseguró la fama de Miguel Ángel. Fue encargada por el cardenal francés Jean Bilhères de Lagraulas, abad de la basílica de Saint‑Denis y embajador de Francia ante el papa. Estaba destinada al monumento funerario en memoria del rey Carlos VIII (fallecido en abril de 1498) en la capilla Santa Petronilla de la antigua basílica de San Pedro. Miguel Ángel eligió un bloque de mármol de Carrara de color crema. Se dice que trabajó veinte horas al día para cumplir el contrato, usando cincel, martillo y piedra pómez. En mayo de 1972, una persona perturbada vandalizó la escultura con un martillo, rompiendo la nariz de la Virgen y parte del brazo. Desde entonces ha sido restaurada. Durante la restauración se reveló en la palma izquierda de la Virgen el monograma de Miguel Ángel, una «M» grabada.- En la Basílica de San Pedro ad Vincula:
- Tumba de Julio II, 1503
Moisés, hacia 1513‑1515, Tumba de Julio II, mármol (altura: 235 cm).
La estatua de Moisés forma parte de la Tumba de Julio II que originalmente debía estar en la basílica de San Pedro en Roma. Representa a Moisés bajando del Sinaí con las Tablas de la Ley, mirando con ira a los judíos que adoraban al becerro de oro. Debía situarse en el nivel superior de la tumba.
Moisés lleva cuernos, lo que ha sido objeto de debate, entre la interpretación de irradiación espiritual y una interpretación errónea de los textos bíblicos.- Raquel, 1545, mármol (altura: 197 cm)
- Lea, 1545, mármol (altura: 209 cm)
- Cristo de la Minerva (Cristo resucitado), 1519‑1520, Iglesia de Santa María de la Minerva. Mármol (altura: 205 cm)
Obras pictóricas
En la Capilla Sixtina, Vaticano, Roma
- El techo, 1508‑1512, fresco
- El Juicio Final, 1536‑1541, fresco 1370 × 1220 cm
- La Creación de Adán, 1508‑1512, fresco 480 × 230 cm
- La Borrachera de Noé, 1509, fresco 539 × 340 cm
- En la Capilla Paulina, Vaticano, Roma.
- Mártir de san Pedro, 1542‑1550, fresco 625 × 662 cm
- Conversión de san Pablo, 1542‑1550
Itinerario de Miguel Ángel en Roma: mapa
If you see this after your page is loaded completely, leafletJS files are missing.