En italiano: Basilica San Giovanni in Laterano
Rennovada en proporciones del edificio original, la Basílica de San Juan de Letrán sigue siendo impresionante y conserva un magnífico claustro que escapó a los devastadores incendios del siglo XIV.
Con origen en el año 320 de nuestra era, es la «madre de todas las iglesias» y la catedral de Roma, con sede del obispo de Roma —el Papa—, mientras que San Pedro es la iglesia del Vaticano.
En su interior, imponentes estatuas de los apóstoles acompañan al visitante hasta el delicado baldaquino. Cerca de la iglesia se encuentra el hermoso Bautisterio de Letrán octogonal y de época paleocristiana, que conserva elementos originales.
La visita a San Juan de Letrán está clasificada en el puesto 11 de nuestro Top 30 para ver en Roma.
Información y horarios de San Juan de Letrán
Estos horarios pueden variar, incluso temporalmente; es más seguro consultar el sitio oficial para:
- Basilica San Giovanni in LateranoPiazza di San Giovanni in Laterano
Horarios
Basílica: abierta todos los días de 7:00 a 18:30
Claustro: 9:00 a 18:00 (2,00 €)
Museo de la basílica: 10:00 a 17:30 - Bautisterio de LetránPiazza di San Giovanni in Laterano, 4
Todos los días de 7:00 a 12:30 y de 16:00 a 19:00 - Scala SantaPiazza di San Giovanni in Laterano, 14
Lunes a sábado: 6:00–13:30 / 15:00–18:30 (octubre a marzo). Hasta las 19:00 de abril a septiembre
Domingos y festivos: 7:00–13:30 / 15:00–18:30 (octubre a marzo). Hasta las 19:00 de abril a septiembre
Capilla papal Sancta Sanctorum: 9:30–12:40 y 15:00–17:10 (excepto domingos y festivos), visita de unos 20 minutos. Entrada: 3,50 €.
Propuesta de visitas de San Juan de Letrán
Aquí tienes algunas propuestas de visitas guiadas y entradas
Visita e historia de San Juan de Letrán
La basílica catedral de Roma
La iglesia fue reconstruida y embellecida muchas veces a lo largo de la historia, debido a terremotos, saqueos o incendios. De su versión original conserva principalmente sus proporciones, forma general y buena parte del bautisterio adyacente.
Fue el emperador Constantino quien erigió aquí la primera basílica alrededor del año 320 de nuestra era. Es por tanto la más antigua de las iglesias, la madre de todas, que ha inspirado y sigue inspirando edificios cristianos.
Reconstruida por el papa Nicolás IV a finales del siglo XIII, ardió poco después en 1308. Posteriormente fue reconstruida y decorada por Giotto, y sufrió otro incendio en 1360.
A mediados del siglo XVII, el papa Inocencio X encomendó su reconstrucción a Francesco Borromini, embelleciendo el interior con las doce hornacinas que albergan las estatuas monumentales de los apóstoles. La fachada es más reciente y data de 1734, obra del florentino Alessandro Galilei, ganador de un concurso convocado por el papa Benito XII (aunque con controversias sobre su imparcialidad).
El ábside y sus mosaicos fueron completamente renovados a finales del siglo XIX.
El interior mide 130 metros de longitud. Se conservan varias reliquias relacionadas con Cristo. Permanece un fragmento del fresco de Giotto que representa Bonifacio VIII en el Jubileo de 1300.
Los mosaicos del ábside de la basílica, restaurados en 1886, se inspiraron en el siglo XIII con un estilo narrativo medieval. Representan al Cristo en majestad rodeado de santos (Pedro, Pablo, Juan Bautista) y la Virgen, en vibrantes tonos azul, rojo y oro. Narran el triunfo celestial y el papel de la basílica como sede papal. Detalles neoclásicos datan del siglo XIX.
Visitar San Juan de Letrán es una experiencia magnífica en Roma, especialmente por el claustro, el baldaquino y el obelisco en la plaza.
Bautisterio de Letrán y obelisco
Cabe mencionar el hermoso claustro y el bautisterio de Letrán, situado junto a la basílica, de forma octogonal, que conserva bellos restos paleocristianos como las mosaicos. Estas últimas, del siglo IV–V, son una joya paleocristiana. Se distinguen por su estilo sobrio y simbólico, con motivos geométricos (círculos y cruces) y representaciones simples de aves, vides o peces, evocando la vida eterna y el bautismo. Sus tonos discretos (verdes, dorados, blancos) son característicos del arte pre‑bizantino. Los mosaicos del atrio de la capilla de San Venancio describen escenas de salvación y fe.
En la Plaza del Letrán se alza un alto obelisco egipcio del siglo XV a.C., procedente de Karnak. Con sus 36 metros, es el más alto de los obeliscos egipcios.
Scala Santa y Sancta Sanctorum
La Scala Santa, la «escalera santa», se sitúa frente a los palacios del Letrán y la Basílica de San Juan de Letrán, al otro lado de la avenida. Se encuentra dentro de la iglesia Sancta Sanctorum, originariamente una capilla papal, decorada por los Cosmates con ornamentos del siglo XIII.
Recursos para profundizar
- Sitio oficial: basilicasangiovanni.va
- La Basílica de San Juan de Letrán en Wikipedia
- Portal de la ciudad de Roma: San Juan de Letrán sobre TurismoRoma 060608
Cómo llegar a la basílica y mapa
En el límite oriental del centro histórico, junto a los muros Aurelianos, se puede llegar a la basílica en 20 minutos desde el Coliseo.
La línea A del metro llega hasta la estación San Giovanni, a 3 minutos a pie.
También pasan numerosos autobuses por esa zona.
Dirección: Piazza di San Giovanni in Laterano, 4, 00184 Roma
If you see this after your page is loaded completely, leafletJS files are missing.
Selección de alojamientos cerca de San Juan de Letrán
Selección de alojamientos cerca de la basílica de San Juan de Letrán, ordenados por precio y distancia a la basílica, todos con puntuación ≥ 8/10:
- Buenos hoteles y alojamientos ordenados POR PRECIO a menos de 600 m de la basílica de Letrán
- Buenos hoteles y alojamientos ordenados POR DISTANCIA a la basílica
Galería de fotos de la basílica
- Fachada
- Interior
- Basílica de San Juan de Letrán
- Ábside
- Nave
- Claustro de San Juan de Letrán
- Baptisterio
- Baptisterio de Letrán
Consejos y FAQ para visitar San Juan de Letrán
¿Cuánto tiempo se necesita para visitar la Basílica de Letrán y los monumentos de la plaza?
Se recomienda dedicar entre 1 h y 1 h 30 min para explorar la basílica, el claustro y el bautisterio, y añadir 30 min más si visitas la Scala Santa cercana. Puede haber cola para esta última (especialmente durante el Año Jubilar 2025); conviene llegar temprano (antes de las 9 h) si deseas visitarla.
¿Qué obras de arte o elementos ver en prioridad?
- Las estatuas colosales de los apóstoles a lo largo de la nave de la basílica
- El baldaquino gótico y los mosaicos del ábside
- El claustro de la basílica
- El bautisterio de Letrán con sus mosaicos paleocristianos
- El obelisco de Letrán