Basílica de Santa María la Mayor : Visita e información

En italiano : Basilica Santa Maria Maggiore

La Basílica de Santa María la Mayor en Roma es una maravilla del arte y la arquitectura cuya estructura es típica de las primeras basílicas cristianas. En ella se combinan diferentes épocas y estilos arquitectónicos: la estructura paleocristiana, el campanario medieval, las capillas renacentistas y barrocas, etc.
La visita a Santa María la Mayor en Roma ocupa el puesto 18 en nuestro Top 30 en Roma.

Información, horarios de la basílica

Basílica de Santa María la Mayor en Roma: vista exterior

Basílica de Santa María la Mayor

Horarios de apertura y tarifas

  • 7h00–18h45
  • Entrada gratuita
  • La visita guiada ofrecida in situ permite el acceso a la Loggia delle Benedizioni, la Sala de los Papas y la escalera de Bernini… Tarifa € 3,00

Mapa y cómo llegar a la basílica

La basílica está situada en la colina del Esquilino, en la Piazza di Santa Maria Maggiore. Se puede acceder caminando desde la estación Termini en menos de 10 minutos, mediante el metro (estación Cavour) o diversos autobuses.

Travelers' Map is loading...
If you see this after your page is loaded completely, leafletJS files are missing.

Historia y Descripción de Santa María la Mayor

Origen y Leyenda de Santa María de las Nieves

En agosto de 356, el papa Liberto tuvo un sueño en el que se le apareció la Virgen. La nieve cayó en el lugar de la colina del Esquilino que ella le indicó como sitio para construir la basílica. De hecho, la iglesia también fue llamada Santa María de las Nieves.
Sin embargo, parece que una primera basílica fue erigida y dedicada a María por el papa Sisto III tras el Concilio de Éfeso de 431.

Arquitectura y Tesoros Artísticos a lo largo de los siglos

Basílica de Santa María la Mayor, plaza y fuente

Plaza y fuente

A pesar del paso del tiempo y las modificaciones, la Basílica de Santa María la Mayor ha conservado las tres naves del siglo V, separadas por 40 columnas monolíticas de mármol y granito. El transepto data de 1288, época de Nicolás IV; el techo es renacentista; el campanario del XIV siglo, con 75 metros, es el más alto de Roma. Las capillas laterales fueron añadidas en el siglo XVI.
El ábside fue realizado a comienzos del siglo XVII por el arquitecto Carlo Rainaldi, quien modificó un proyecto original de Bernini.
La nueva fachada fue concebida por Ferdinando Fuga a mediados del siglo XVIII, quien renovó también el interior preservando la estructura paleocristiana original. Además, él creó el baldaquino y el altar.

La iglesia posee capillas notables como la Capilla Sixtina (también llamada del Santísimo Sacramento) de Domenico Fontana (1585), la cual es copia de la Capilla Sixtina del Vaticano y conserva un icono popular de la Virgen María (Salus Populi) del siglo IX, que supuestamente salvó a la ciudad de una epidemia de peste. También vale la pena mencionar la Capilla Sforza, realizada en el siglo XVI por Giacomo dalla Porta según diseño original de Miguel Ángel.

Columna de la Paz y obelisco del Esquilino

En el centro de la Piazza dell’Esquilino, frente a la parte trasera de la basílica (lado del ábside), se erigió en 1587 un gran obelisco procedente del mausoleo de Augusto que ornamentaba su entrada. Mientras que en la plaza frente a la fachada principal fue levantada en 1615 la Columna de la Paz, rematada por una María con el Niño, una gran columna corintia antigua, la única que queda de las ocho procedentes de la basílica de Constantino.

Selección de alojamientos cerca de Santa María la Mayor

Selección de hoteles, habitaciones y apartamentos cercanos a la basílica, ordenados por precio a menos de 600 metros del edificio, y por distancia.

  • Buenos hoteles y alojamientos ordenados POR PRECIO (2 adultos) a menos de 600 m de Santa María la Mayor
  • Buenos hoteles y alojamientos ordenados POR DISTANCIA a Santa María la Mayor

Galería de fotos

Propuestas de visitas guiadas a la basílica

Propuestas de visitas guiadas a la basílica Santa María la Mayor y entradas, combinadas algunas con otros lugares de la ciudad, incluidas otras basílicas.

Powered by GetYourGuide

Consejos y preguntas

¿Qué obras de arte no hay que perderse en la basílica?

  • Mosaicos del ábside (siglo V), entre los más antiguos de Roma.
  • Icono Salus Populi Romani en la Capilla Sixtina, venerado desde el siglo IX.
  • Baldaquino y Capilla Paolina, obras maestras del barroco.

¿Qué ver alrededor de la Basílica de Santa María la Mayor?

  • La Columna de la Paz y el Obelisco del Esquilino, delante y detrás de la basílica respectivamente.
  • El barrio Monti, con varias otras iglesias encantadoras.
  • La Piazza della Repubblica cerca de la estación Termini, con el Museo Nacional Romano (Palazzo Massimo y Termas de Diocleciano).
  • El Coliseo (y otros yacimientos arqueológicos como el Foro Romano), a unos 15 minutos a pie, y luego la basílica de San Juan de Letrán a cerca de 20 minutos.

¿Se puede visitar la Loggia o la escalera de Bernini sin guía?

No, el acceso a la Loggia delle Benedizioni, a la Sala de los Papas y a la escalera de Bernini está reservado a visitas guiadas (3 €).

¿Cómo reservar una visita guiada a Santa María la Mayor?

Las visitas guiadas están disponibles in situ (para la loggia, la escalera, etc.: 3 €) o a través de plataformas para visitas completas que pueden combinarse con otros sitios.

Recursos para profundizar e información

0 0 votes
Évaluation de l'article
Subscribe
Notify of
guest
0 Commentaires
Inline Feedbacks
View all comments