Panteón de Roma: historia y visita

En italiano: Pantheon di Roma

El Panteón de Roma, appelé aussi Panteón de Agripa, es probablemente el edificio antiguo mejor conservado de la Roma clásica. Fue también uno de los más prestigiosos, dedicado a todos los dioses venerados por los romanos. El monumento es magnífico, con su gran sala circular que se descubre desde el interior, una maravilla arquitectónica coronada por una inmensa cúpula perforada por un óculo.
La visita al Panteón de Roma ocupa el puesto número 3 en nuestro Top 30 de lugares que ver en Roma.

Información, horarios y tarifas del Panteón de Roma

Lugar: Piazza della Rotonda, Roma
Sitio oficial: Sitio oficial del Panteón
Cerrado el 25 de diciembre y el 1 de enero.
Abierto habitualmente de 9:00 a 19:00, entrada hasta las 18:30, taquilla abierta hasta las 18:00.
Precio general 5 €; reducido 3 € (18‑25 años de la UE); gratis para menores de 18 años.

Opciones de visita y entradas al Panteón

Historia y descripción del Panteón

Anteriormente ubicado al fondo de un gran atrio, hoy el Panteón se encuentra en contacto directo con la calle en la pintoresca Piazza della Rotonda. Originalmente dominaba el entorno, pero ahora está a un nivel inferior debido al alzamiento del terreno en Roma a lo largo de los siglos. Las nuevas construcciones se acumularon sobre los restos anteriores.

Historia del Panteón desde Agripa

El Panteón de Roma

Vista exterior del Panteón

El Panteón es un templo dedicado a los dioses paganos de los romanos, en particular Marte y Venus, protectores de la gens Julia (la familia de Julio César). Fue reconstruido entre el 118 y el 125 d.C. por el emperador Adriano para reemplazar el antiguo templo erigido por Agripa en el 27 a.C., destruido por un incendio en el 80 d.C. En esta reconstrucción se alzó la gran cúpula con casetones, de 43 m de altura, perforada por un óculo.
La cúpula simbolizaba la bóveda celeste, residencia de los dioses del Panteón, una imagen del universo bajo control de Roma.

Como en todos los monumentos de Adriano, no inscribió su nombre (salvo en el Templo de Trajano, dedicado a su padre). De este modo, el pórtico frontal, formado por dieciséis columnas, sostiene un frontón triangular con esta inscripción:

«M·AGRIPPA·L·F·COS·TERTIVM·FECIT«

«Hecho por Marco Agripa, hijo de Lucio, cónsul por tercera vez»

Se desconoce cómo se rendía culto en el Panteón, ya que su estructura difiere mucho de la de otros templos romanos tradicionales. En las exedras laterales de la columnata exterior había estatuas de Augusto y Agripa.
Ha perdurado gracias a su uso continuo. En el 609 d.C. fue consagrado como iglesia de Santa María de los Mártires, tras ser donado por el emperador bizantino Focas al Papa Bonifacio IV.
Se convirtió en mausoleo de figuras relevantes de la historia italiana, con las tumbas de los reyes Víctor Manuel II y Humberto I, y del pintor renacentista Rafael.

Arquitectura del Panteón: rotonda, cúpula y frontón

El Panteón de Roma

Panteón

La arquitectura del Panteón innovó al combinar tres formas geométricas: planta circular coronada por una cúpula, columnata exterior rectangular y frontón triangular.
La rotonda está formada por una serie de arcos entrecruzados apoyados en ocho pilares que sostienen el tambor. La cúpula descansa sobre arcadas horizontales y ostenta el récord de longevidad, con más de 18 siglos.
Se emplearon materiales más ligeros en altura: travertino en la base, luego mezcla de travertino y toba, después toba y ladrillo, ladrillo puro en el tambor y pumita en la parte superior.

El interior del Panteón de Roma fusiona tradición e innovación: la altura iguala al diámetro interior de la cúpula, 43 m.
Originalmente no tenía el revestimiento de mármol actual; se añadió más tarde.
El óculo representa una hazaña de ingeniería romana, de tamaño notable. Al no estar cubierto, la lluvia entra y se recoge en el suelo abovedado, siendo evacuada por el sistema de drenaje original.

Para profundizar

Las tumbas del Panteón de Roma

Desde el Renacimiento, el Panteón sirve como mausoleo de figuras italianas ilustres. En las exedras convertidas en capillas, alberga por orden cronológico las tumbas del pintor Rafael (1483‑1520), como pidió en su testamento, junto a las de sus discípulos Baldassarre Peruzzi (1481‑1536) y Perin del Vaga (1501‑1547).
También están las de los pintores Giovanni da Udine (1487‑1564), Taddeo Zuccaro (1529‑1566), del arquitecto Jacopo Barozzi da Vignola (1507‑1573), del pintor Annibale Carracci (1560‑1609), del compositor Arcangelo Corelli (1653‑1713), y del cardenal diplomático Ercole Consalvi (1757‑1824).
A continuación reposan los reyes de Italia: Víctor Manuel II (1820‑1878), Humberto I (1844‑1900) y su esposa, la reina Margarita de Saboya (1851‑1926).

¿Qué ver alrededor del Panteón?

Con la visita al Panteón de Roma, se pueden combinar otros lugares cercanos:

Selección de alojamientos cerca del Panteón

Selección de hoteles, habitaciones y apartamentos cerca del Panteón, ordenados por precio o distancia:

  • Buenos hoteles y alojamientos ordenados POR PRECIO a menos de 600 m del Panteón
  • Buenos hoteles y alojamientos ordenados POR DISTANCIA al Panteón

Galería fotográfica del Panteón

Preguntas frecuentes e información útil

¿Cómo llegar al Panteón de Roma y ver el mapa?

  • El Panteón está situado en la Piazza della Rotonda, en el centro histórico, accesible a pie desde otras zonas céntricas.
    La parada de autobús más cercana es “Largo di Torre Argentina”, servida por múltiples líneas, incluidas 40, 64 y 87.

El Panteón en el mapa de Roma

Travelers' Map is loading...
If you see this after your page is loaded completely, leafletJS files are missing.
0 0 votes
Évaluation de l'article
Subscribe
Notify of
guest
0 Commentaires
Inline Feedbacks
View all comments