Top 30 lugares que ver en Roma

Cuando se visita Roma por primera vez, es difícil evitar el Coliseo por un lado, y la Plaza de San Pedro con la extraordinaria basílica por otro. Luego, la elección de visitas puede parecer complicada ante la multitud de sitios y monumentos notables. Esta página despeja el terreno con una clasificación y una selección entre esa multitud, aunque sigue siendo bastante subjetiva.
Tenga en cuenta esta lista según sus propios intereses más que según la clasificación aquí presentada.

1. Conjunto antiguo: Coliseo, Foro Romano y Palatino

Este conjunto antiguo, accesible con un único boleto de entrada, reúne los vestigios más impresionantes de la antigüedad en Roma, testimonio del poder del Imperio romano que se extendía por tres continentes.
El Coliseo es imprescindible en Roma, emblema de la ciudad y de su prestigio antiguo. Aunque ha perdido más de la mitad de sus piedras, sigue impresionando incluso a los visitantes habituales. Construcción elíptica, este anfiteatro romano tiene un tamaño sin igual, donde se realizaban combates de animales y gladiadores para entretener tanto a la aristocracia como al pueblo llano. Está bien conservado en parte, especialmente el exterior y sus accesos interiores. Al lado se encuentra el bello Arco de Constantino.
En un valle de casi 600 metros de longitud, el Foro Romano es uno de los espacios arqueológicos más notables de la Roma antigua, centro político y cultural de la República y del Imperio romano. Allí se descubren numerosos y fascinantes vestigios de templos, santuarios y edificios públicos.
Está dominado por la colina del Palatino con las ruinas de las suntuosas residencias imperiales.
Ver también las mejores visitas guiadas al Coliseo y los Foros con nuestro socio

2. Basílica de San Pedro de Roma y Plaza de San Pedro (en el Top 30)

La Basílica de San Pedro de Roma es, junto con el Coliseo, otro emblema de Roma, digamos la cara cristiana de la ciudad. Este extraordinario edificio religioso es el más grande del catolicismo, construido sobre la tumba de Pedro. Fue reconstruido a partir del siglo XVI, realzado por los estilos Renacentista y Barroco. Miguel Ángel diseñó su inmensa cúpula que alcanza los 119 metros de altura, y el interior conserva obras preciosas.
La Plaza de San Pedro fue diseñada junto con la reconstrucción de la basílica. Es un espacio impresionante que acoge al peregrino y al viajero con sus magníficas columnatas y estatuas formando como dos brazos unidos a la basílica que abrazan al visitante.
Ver también las mejores visitas guiadas a San Pedro ofrecidas por nuestro socio

3. El Panteón, Piazza Rotonda y Piazza Minerva

El Panteón es un legado excepcional de la antigüedad. Fue un templo dedicado a rendir homenaje a los grandes dioses grecorromanos. Su conservación es notable, con su cuerpo principal circular cubierto por una impresionante cúpula perforada por un óculo y su pronaos. Alberga las tumbas de personajes prestigiosos como el Rey Víctor Manuel II o Rafael Sanzio.
Este último monumento se encuentra en la encantadora Piazza della Rotonda, con la bella fuente barroca y su pequeño obelisco. Al lado del Panteón está también la destacada Piazza della Minerva, donde la iglesia esconde un interior gótico, pero se distingue sobre todo por la estatua central, una escultura única con el magnífico elefante esculpido por Bernini que lleva un obelisco sobre su lomo.
Ver también las mejores visitas guiadas que incluyen el Panteón ofrecidas por nuestro socio

4. Museos Vaticanos (en el Top 30)

Los inmensos Museos Vaticanos abarcan toda la historia relacionada con Roma y la Iglesia, albergados en los Palacios Apostólicos del Vaticano. Las obras maestras allí reunidas son innumerables, con una riqueza y diversidad incomparables en Italia, desde la antigüedad hasta la modernidad. Además, se puede admirar la célebre Capilla Sixtina, marcada por los inmensos frescos de Miguel Ángel, las estancias pintadas por Rafael, el Apartamento Borgia, etc.
Ver también las mejores visitas guiadas a los Museos Vaticanos y a la Capilla Sixtina ofrecidas por nuestro socio

5. Plaza Navona (en el Top 30)

Entre las plazas más bellas de Roma, la Plaza Navona es la más emblemática, conservando la forma del antiguo Estadio de Domiciano, cuyos vestigios se encuentran bajo la plaza. Es un lugar animado y vibrante, marcado por la exuberancia de su excepcional arquitectura barroca que culmina con la monumental Fuente de los Cuatro Ríos, diseñada por Bernini y coronada por un obelisco egipcio.

6. Plaza del Capitolio (en el Top 30)

La colina del Capitolio domina los Foros Romanos, con bellas vistas y la armoniosa Plaza del Capitolio, diseñada por Miguel Ángel en el siglo XVI, con en el centro la estatua ecuestre de Marco Aurelio, rodeada de palacios y monumentos –que albergan los Museos Capitolinos– como la escalinata de la Cordonata y las colosales estatuas de Cástor y Pólux.

7. Plaza de España (en el Top 30)

La célebre Plaza de España es la más original de las plazas romanas, con su elegante escalinata barroca monumental, dominada por las torres gemelas de la Trinità dei Monti, y a sus pies se encuentra la encantadora fuente con forma de barca diseñada por el padre de Bernini. Está situada en un barrio con las boutiques más elegantes de Roma. También es un lugar romántico, con sus terrazas floridas en primavera, a pocos pasos del parque de Villa Borghese y del Pincio.

8. Fuente de Trevi (en el Top 30)

La Fuente de Trevi es la fuente más famosa de Roma. Sin duda, es la más teatral, grabada en el imaginario colectivo desde La Dolce Vita de Fellini, aunque esa imagen se diluye con el tiempo y con las nuevas generaciones de TikTok. Representa escenas acuáticas con una personificación del Océano, en su estilo barroco tardío del siglo XVIII.

9. Foros Imperiales (en el Top 30)

Justo al otro lado de la avenida de los Foros Imperiales y frente al Foro Romano, se encuentran los Foros Imperiales, entre ellos el de Trajano con la extraordinaria Columna de Trajano, esculpida con episodios de las campañas del emperador contra los dacios en la actual Rumanía, formando un friso alrededor de toda la columna; también se hallan los Foros de César, de Augusto, de Vespasiano y de Nerva.

10. Foro Boario y Bocca della Verità (en el Top 30)

El Foro Boario se encuentra cerca de la actual Piazza della Bocca della Verità. En la antigüedad era el emplazamiento de un mercado portuario, del que aún se conservan dos templos bien preservados: el Templo de Portuno y el Templo de Hércules, así como estructuras cercanas en la zona del Velabro, como el Arco de Jano.
En la plaza destaca la hermosa iglesia de Santa Maria in Cosmedin, que conserva elementos románicos y más antiguos, como su gran campanario y su pavimento cosmatesco. Bajo su pórtico se encuentra la famosa Bocca della Verità, una antigua tapa de alcantarilla romana esculpida con un rostro.

11. Basílica de San Juan de Letrán (en el Top 30)

La Basílica de San Juan de Letrán es la catedral del Papa en su calidad de obispo de Roma. Es la iglesia más antigua de la ciudad, construida por Constantino alrededor del año 320 d. C., y considerada la madre de todas las iglesias. Fue reconstruida a lo largo de la historia, pero su baptisterio conserva elementos paleocristianos. En la plaza trasera se alza el Obelisco de Letrán, el mayor obelisco egipcio de Roma, y justo enfrente se encuentra la Scala Santa.

12. El Castillo y el Puente de Sant’Angelo (en el Top 30)

El Castillo de Sant’Angelo es uno de los monumentos romanos más bellos e interesantes. Se alza en la ribera derecha del Tíber. Su cuerpo central cilíndrico está formado por el antiguo Mausoleo de Adriano, que fue fortificado desde la Alta Edad Media. Se accede cruzando el Tíber por el Ponte Sant’Angelo, un puente de origen romano adornado con las estatuas de la Pasión diseñadas por Bernini.

13. Barrio de Trastévere y Gianicolo (en el Top 30)

Situado en la ribera derecha del Tíber, el encantador barrio del Trastévere, con sus callejuelas pintorescas y su hermosa basílica, se ha puesto de moda pero conserva parte de su autenticidad.
Hacia el oeste se elevan las empinadas laderas de la colina del Gianicolo, con una hermosa vista sobre la ciudad y la cúpula de San Pedro.

14. Museos Capitolinos (en el Top 30)

En la plaza del mismo nombre, los importantes Museos Capitolinos conservan numerosas obras y objetos notables relacionados con la civilización romana, principalmente esculturas, pero también sarcófagos, mosaicos, artefactos y una sección de pinturas del Renacimiento y del Barroco.

15. Teatro de Marcelo, gueto y Isla Tiberina (en el Top 30)

El gueto de Roma es un encantador barrio en el corazón de la ciudad marcado por una presencia judía secular, con bonitas plazas como la Piazza Mattei y la Fuente de las Tortugas. Está cerca del Teatro romano de Marcelo, construido en piedra, y de otros sugestivos restos antiguos como los vestigios del Pórtico de Octavia. Muy cerca se puede llegar a la tranquilidad de la Isla Tiberina cruzando uno de sus dos bonitos puentes antiguos.

16. La Vía Apia (en el Top 30)

La Vía Apia sale de Roma hacia el sureste desde la Puerta de San Sebastián, atravesando durante varios kilómetros un entorno de vegetación y campos. Su recorrido permite una inmersión fascinante en el pasado, con las sepulturas que la bordean, yacimientos antiguos y medievales, como las catacumbas, la Villa de Majencio y el mausoleo de Cecilia Metela. Esta calzada romana conserva tramos del pavimento original.

17. Las catacumbas (en el Top 30)

Las catacumbas paleocristianas son numerosas en Roma. Son lugares fascinantes, ricos en historia y también en antiguas formas de arte. Las principales son las de San Calixto, Domitila y San Sebastián, situadas a lo largo de la Vía Apia, además de las de Priscila en la Vía Salaria.

18. Santa María la Mayor (en el Top 30)

La amplia basílica de Santa María la Mayor posee una gran riqueza arquitectónica y artística, marcada por diversas épocas del arte cristiano: desde el paleocristiano con sus cinco majestuosas naves, su bello campanario románico medieval, las remodelaciones interiores renacentistas, hasta la fachada y las cúpulas barrocas.

19. Galería Borghese (en el Top 30)

En el bonito y bastante amplio parque de Villa Borghese, la Galería Borghese alberga tres colecciones. Las más reconocidas son las de esculturas barrocas y pinturas del Renacimiento, con obras de Caravaggio, así como esculturas neoclásicas y antiguas como las de Bernini.

20. Campo de’ Fiori y Plaza Farnese (en el Top 30)

Son dos plazas encantadoras, muy cercanas pero muy diferentes. La primera, el Campo de’ Fiori, acoge un pequeño mercado por la mañana y permanece animada todo el día con sus bares, restaurantes y transeúntes que vienen a relajarse o encontrarse al pie de la sugerente estatua de Giordano Bruno. Esta recuerda que la Inquisición condenaba aquí mismo a los herejes a la hoguera. La segunda es la grandiosa Plaza Farnese, que debe su aspecto al espléndido Palacio Farnese y su armonía a sus dos fuentes en forma de bañera.

21. Villa Borghese (en el Top 30)

La Villa Borghese es el principal parque público del centro de Roma, cerca de la Plaza de España, la Plaza del Pueblo y el Pincio. Está ajardinado con varios monumentos, estatuas, un pequeño lago, zonas verdes y boscosas, y museos.

22. Plaza del Pueblo y Pincio (en el Top 30)

La Plaza del Pueblo es majestuosa por su amplitud, destacada por el gran obelisco egipcio erigido en el centro y sus fuentes artísticas.
Encima se alza la pequeña colina del Pincio, con una vista muy hermosa sobre la plaza y su encantador parque.

23. Museo Nacional Romano (en el Top 30)

El Museo Nacional Romano alberga la colección arqueológica más importante del mundo, distribuida en varios sitios, principalmente en la sede principal del Palacio Massimo, donde se conservan maravillosas esculturas antiguas y, sobre todo, los frescos de las habitaciones de casas romanas. No muy lejos, los bellos Baños de Diocleciano acogen otra parte de la colección, mientras que hacia la Plaza Navona se encuentra el Palacio Altemps con sus numerosas esculturas antiguas.

24. Basílica de San Clemente (en el Top 30)

La Basílica de San Clemente es una de las mejores ilustraciones de la historia arquitectónica de dos milenios en Roma, durante los cuales la ciudad se elevó varios metros, superponiendo nuevas construcciones sobre las más antiguas o sus vestigios. Aquí se encuentran tres niveles, el más bajo que data de la República Romana, sobre el cual se levanta una iglesia paleocristiana notable por sus frescos únicos, y la iglesia actual situada bajo el nivel de la calle con mosaicos del siglo XII.

25. San Pablo Extramuros (en el Top 30)

La majestuosa Basílica de San Pablo Extramuros fue reconstruida íntegramente de manera idéntica tras el incendio de 1823, con sus cinco naves. Una gran franja decora la parte superior del interior del edificio, que cuenta con 265 retratos de papas. Conserva su elegante claustro del siglo XIII y el mosaico del Apocalipsis en el ábside, que data del siglo V.

26. Basílica de Santa María del Pueblo (en el Top 30)

La Basílica de Santa María del Pueblo es sin duda uno de los testimonios más importantes del Renacimiento romano. Es un verdadero museo de esa época, tanto por sus características arquitectónicas como por sus numerosas obras maestras como pinturas y esculturas, tales como la Capilla Chigi diseñada por Rafael y Bernini, los lienzos de Caravaggio, los frescos de Pinturicchio, etc.

27. Monumento a Víctor Manuel II y Piazza Venezia (en el Top 30)

La Piazza Venezia, plaza central de Roma, está dominada por el gran monumento en mármol blanco dedicado a Víctor Manuel II, llamado Vittoriano, desde cuya terraza se puede subir y descubrir numerosas esculturas neoclásicas.

28. Termas de Caracalla y Celio (en el Top 30)

Las Termas de Caracalla fueron uno de los complejos termales más grandiosos del Imperio romano. Gran parte de la estructura de estas termas imperiales se conserva, aunque quedan pocos adornos en el lugar, como frescos o mosaicos.
En la cercana colina del Celio se encuentran interesantes iglesias (San Juan y San Pablo, San Esteban de las Cuádrigas), así como restos antiguos como una calle, casas romanas y el pequeño parque de la Villa Celimontana.

29. Los palacios romanos más bellos (en el Top 30)

El Palacio Farnesio es la sede de la embajada de Francia en Italia y uno de los palacios más destacados y emblemáticos de Roma, construido en plena Renacimiento en el siglo XVI, con la participación de Miguel Ángel y Della Porta, que incluye salones con frescos prestigiosos.

El Palacio Pamphilj, que data de los siglos XVI a XVIII, es uno de los más bellos y extensos de Roma, de estilo barroco tardío, con una suntuosa galería de espejos, y que alberga también la Galería Doria-Pamphilj, un museo privado prestigioso.

El extenso Palacio Colonna alberga también un importante museo privado. Fue formado durante casi cinco siglos desde el siglo XIV, con estilos variados, incluyendo una magnífica galería, convirtiéndose en una famosa residencia aristocrática barroca embellecida por maestros como Bernini o Carlo Fontana.

La Villa Farnesina es una villa de principios del siglo XVI, situada en la zona de Trastevere. Es una residencia emblemática del Renacimiento, famosa por sus extraordinarios frescos que representan mitos antiguos, pintados principalmente por Rafael y su escuela.

La Villa Médici se encuentra en el Monte Pincio, cerca de la Plaza de España. Alberga la Academia de Francia en Roma. Es un conjunto renacentista notable del siglo XVI, con una opulenta fachada trasera, un jardín a la italiana y un gran parque de 7 hectáreas.

En la cima de la colina del Quirinal, el Palacio del Quirinal alberga la Presidencia de la República Italiana. Sexto palacio más grande del mundo con 110.000 m², es uno de los monumentos más importantes de Roma desde los puntos de vista artístico, histórico y político. En su construcción, iniciada a finales del siglo XVI, contribuyeron maestros como Domenico Fontana, Bernini o Carlo Maderno.

30. El Aventino y el Circo Máximo (en el Top 30)

En la tranquila y residencial colina del Aventino se encuentra la bella y muy antigua Basílica de Santa Sabina, así como el encantador pequeño Jardín de los Naranjos con su terraza que ofrece una hermosa vista panorámica.
A sus pies, en el valle entre el Aventino y el Palatino, se extienden los restos del Circo Máximo, cuyas proporciones se conservan y que hoy acoge grandes fiestas y eventos. La rosaleda de Roma está situada cerca del circo, al pie de la pendiente del Aventino.

0 0 votes
Évaluation de l'article
Subscribe
Notify of
guest
0 Commentaires
Inline Feedbacks
View all comments