Después de las cuatro basílicas mayores descritas anteriormente, aquí tienes una selección de una decena de iglesias entre las muchas y magníficas que alberga la ciudad, seguida de un top 40. Esta lista es tan extensa porque resulta muy difícil hablar de Roma sin mencionar algunas de ellas, ya sea por su arquitectura, por su historia destacada o por las obras maestras excepcionales que conservan.
Primero, las 13 iglesias más bellas, ordenadas según nuestra preferencia
1. Capilla Sixtina, entre las iglesias más bellas
Situada en los Palacios Pontificios del Vaticano, accesible a través de los Museos Vaticanos, la Capilla Sixtina es una obra única en el mundo. La bóveda fue pintada por Miguel Ángel en el siglo XVI, con sus suntuosos frescos que ilustran el Génesis y episodios del Antiguo Testamento. Algunos años después, el gran artista realizó la inmensa pintura del Juicio Final en la pared del fondo, entre 1535 y 1541.
Estas pinturas presentan representaciones particulares del cuerpo humano, con una impresión de movimiento y un realismo impresionante [página dedicada a la Capilla Sixtina].
2. Basílica de San Clemente en Roma
San Clemente es una basílica y también una de las más bellas ilustraciones de la historia arquitectónica de los dos últimos milenios en Roma. La ciudad se ha elevado varios metros a lo largo del tiempo, con edificios construidos sobre estructuras más antiguas. Así, esta basílica cuenta con tres niveles superpuestos. El más profundo remonta a la época de la República romana, con un santuario dedicado a Mitra. Encima se construyó una primera iglesia paleocristiana que conserva frescos excepcionales, especialmente del siglo XI, con un estilo cercano al cómic. En el nivel superior se encuentra la iglesia actual. Esta conserva bellos mosaicos del siglo XII y elementos medievales, como la Schola cantorum y el pavimento cosmatesco.
3. Basílica de Santa María del Popolo en Roma
La Basílica de Santa María del Popolo es sin duda uno de los testimonios más importantes del Renacimiento romano. Es un auténtico museo de aquella época, tanto por sus características arquitectónicas como por las numerosas obras maestras de pintura y escultura que alberga.
Así, la Capilla Chigi fue diseñada por Rafael y Bernini la completó con esculturas como Daniel y el león. En la Capilla Cerasi se encuentran dos notables lienzos de Caravaggio: la Crucifixión de San Pedro y la Conversión de San Pablo. La Capilla de la Natividad, de finales del siglo XV, está decorada con frescos de Pinturicchio sobre la vida de San Jerónimo. El mismo artista realizó frescos sobre la Virgen en la Capilla Basso della Rovere.
4. Basílica de Santa María en Trastevere
Marcada por un estilo bizantino, la iglesia de Santa María en Trastevere data del siglo XII, construida sobre un santuario del siglo III en el corazón del barrio de Trastevere. Está influenciada principalmente por el arte románico y medieval, con un campanario del siglo XII y una hermosa franja de mosaicos en la fachada del siglo XIII. Al atravesar su hermosa nave central enmarcada por columnas jónicas y pavimentada con un suelo cosmatesco, bajo el notable techo artesonado, se llega con asombro al coro y sus bellos mosaicos de estilo bizantino de los siglos XII y XIII con sus personajes en perspectiva.
5. Basílica de Santa Sabina en Roma
Situada en la agradable y relajante colina del Aventino, la Basílica de Santa Sabina es quizás la más bella entre las iglesias paleocristianas que han sobrevivido en Roma. Construida a principios del siglo V, es la sede de la Curia de la Orden de los Hermanos Predicadores. Su amplio interior es agraciado con hermosas proporciones.
El jardín de naranjos que se encuentra detrás ofrece uno de los panoramas más bellos sobre Roma con la cúpula de San Pedro.
6. Basílica de Santa Práxedes
La iglesia de Santa Práxedes, ahora oculta entre las casas del barrio, data del siglo IX. Es notable como una de las expresiones más bellas del estilo bizantino en Roma, con sus mosaicos ricos y coloridos de una calidad y expresividad fuera de lo común. Se encuentran en el ábside, el coro y en el arco de triunfo por un lado, y por otro lado en la extraordinaria Capilla de San Zenón. También conserva un hermoso pavimento cosmatesco.
7. Basílica de Santa Inés Extramuros en Roma
El complejo de Santa Inés Extramuros en Roma, situado en la Via Nomentana, está fuertemente marcado por los vestigios paleocristianos y medievales. El sitio reúne las Catacumbas de Santa Inés, la Basílica de Constantino del siglo IV, de la que solo quedan los muros, el mausoleo circular de Santa Constanza cuyos techos tienen notables frescos del siglo IV d.C., y la Basílica de Honorio del siglo VII, que es la iglesia actual. Esta última es muy hermosa, con sus dos niveles, sus columnas y capiteles romanos, y los mosaicos particulares del siglo VII en el ábside.
8. Basílica de San Lorenzo Extramuros
Una de las siete iglesias de la peregrinación de Roma, la Basílica de San Lorenzo Extramuros es también una de las iglesias más sugestivas de los inicios del cristianismo. Fusionó dos iglesias distintas, una del siglo VI y otra del siglo XIII. Reconstruida después de la guerra, conserva un gran carácter con columnas antiguas, elementos del siglo VI, su coro elevado con elementos del siglo XII, su hermoso pavimento cosmatesco, el claustro y sus catacumbas.
9. Iglesia Santa María in Cosmedin
En la Plaza de la Boca de la Verdad, la iglesia Santa María in Cosmedin de los siglos VI-VII es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura y el arte medieval en Roma. Conserva restos de templos antiguos, incluidas columnas, y sobre todo muchos elementos de su reconstrucción del siglo XII, como el magnífico campanario, el pavimento cosmatesco, mosaicos del siglo VIII, etc.
Bajo su pórtico se encuentra la famosa Boca de la Verdad, una boca de alcantarilla romana con rostro humano cuya leyenda dice que la boca se comería la mano de quien la coloque dentro mientras pronuncia una mentira.
10. Basílica de San Agustín, Roma
Una de las primeras iglesias construidas en el Renacimiento a finales del siglo XV, la Basílica de San Agustín tiene un hermoso interior con obras maestras: la Virgen de los peregrinos del Caravaggio o un fresco de Rafael del Profeta Isaías sobre una estatua de Santa Ana y la Virgen al niño de Sansovino.
11. Iglesia de Santa María en Aracoeli
Situada en la colina del Capitolio, Santa María in Aracoeli es una de las iglesias más fascinantes del centro de Roma, reconstruida en el siglo XIV, con sus numerosas lápidas y obras que datan del siglo XIII al XVIII. La Capilla Bufalini está decorada con notables frescos del Pinturicchio de finales del siglo XV que ilustran la vida de San Bernardino de Siena.
12. Iglesia de San Luis de los Franceses
La iglesia San Luis de los Franceses es una joya barroca en pleno centro de Roma y la iglesia nacional francesa de la ciudad. Recoge numerosos testimonios de la historia de Francia, y sobre todo en una capilla tres lienzos de Caravaggio dedicados a la historia de San Mateo, así como frescos del Domenichino.
13. Basilica di San Pietro in Vincoli
San Pedro ad vincula en la colina de l’Esquilin es sobre todo conocida por albergar al Moisés de Miguel Ángel, notable obra del maestro, dentro del Mausoleo de Julio II y las cadenas de San Pedro que están expuestas al pie del altar.
Plan con las iglesias
If you see this after your page is loaded completely, leafletJS files are missing.
Las 39 iglesias más bellas de Roma
Continuación de nuestra selección de iglesias en Roma, preparada con una fe relativa pero mucho amor…
14. Iglesia Santa Cecilia del Trastevere
Datada en el siglo IX, la iglesia Santa Cecilia del Trastevere alberga las reliquias de Santa Cecilia y una magnífica escultura de ella. También es un lugar muy tranquilo, precedido por un hermoso patio, situada en una zona apacible del Trastevere. Conserva pavimentos cosmatescos medievales, el mosaico del ábside del siglo IX y el baldaquino del siglo XII. El interior, reformado en el siglo XIX, incluye numerosos elementos antiguos.
15. Iglesia San Ignacio de Loyola en Roma
La segunda iglesia jesuita dedicada a su fundador San Ignacio de Loyola fue construida en el siglo XVII. Particularmente barroca, destaca por sus frescos en perspectiva de Andrea Pozzo, incluyendo una famosa cúpula de trampantojo.
16. Iglesia del Gesù en Roma
La notable iglesia barroca del Sagrado Nombre de Jesús, llamada Gesù en italiano, es la iglesia madre de los jesuitas, construida en el siglo XVI por iniciativa de San Ignacio de Loyola. Es el modelo sobre el que se construyeron las iglesias de la orden. Es una de las iglesias más bellas del centro de Roma, con sus ricas decoraciones, incluyendo sus grandiosos frescos en trampantojo que cubren la bóveda del Triunfo del Nombre de Jesús del siglo XVII.
16bis. Iglesia San Andrés del Valle
La iglesia de Sant’Andrea della Valle es una iglesia barroca situada en el Corso Vittorio Emanuele II. Construida a partir de 1591, es conocida por su gran cúpula, la segunda más alta de la ciudad después de la de San Pedro. El interior está decorado con frescos espectaculares, especialmente en la bóveda pintada por Domenichino y en la cúpula decorada por Giovanni Lanfranco. Alberga las tumbas de dos papas de la familia Piccolomini.
17. Templete de Bramante
Situado hoy en el claustro dentro de la Academia Española, el Templete de San Pedro en Montorio es un pequeño templo circular construido por Bramante a principios del siglo XVI. Se considera una obra maestra del Renacimiento gracias a sus proporciones armoniosas, entre otras cualidades.
18. Basílica de Santa María de los Ángeles
Santa María de los Ángeles y los Mártires es una iglesia notable que tiene la particularidad de ocupar una parte de las inmensas Termas de Diocleciano de la época romana. Así, su interior es grandioso, diseñado en el siglo XVI con un proyecto de Miguel Ángel, y decorado ricamente en el siglo XVII con enormes columnas de granito rojo.
19. Iglesia de Santa María de la Paz
La pequeña iglesia Santa María de la Paz es una obra principal del barroco en Roma, cerca de la Plaza Navona. Es notable por su arquitectura exterior y el agradable Claustro de Bramante, donde se puede tomar un café con tranquilidad. El famoso fresco de las Sibilas y Profetas fue pintado por Rafael en la Capilla Chigi. La Capilla Ponzetti conserva los frescos renacentistas de Baldassarre Peruzzi.
20. Basílica de los Cuatro Santos Coronados
Esta antigua iglesia situada en las laderas del Celio está dedicada a los Cuatro Santos Coronados, cuatro soldados romanos martirizados. Conserva gran parte de su carácter medieval, incluyendo sus muros fortificados y sus patios, bellas columnas de granito, el claustro del siglo XII y los frescos del siglo XIII del Oratorio de San Silvestre con historias sobre la leyenda de Constantino.
21. Iglesia de Santo Stefano Rotondo al Celio
Muy antigua iglesia que data del siglo V, San Esteban del Monte Celio está situada en la colina del Celio. Es también una de las primeras iglesias circulares de Italia, restaurada en el siglo XV. Conserva elementos medievales como la bella columnata interior y destaca por la pared interior que fue completamente cubierta en el siglo XVI con escenas “crudas” de mártires cristianos.
22. Basílica de San Marcos en Roma
La Basílica de San Marcos data del siglo IV y presenta múltiples aspectos arquitectónicos. Ha conservado su forma antigua, un campanario del siglo XII, una logia en la fachada de estilo renacentista, ornamentos de mármoles antiguos y medievales, y un interior fuertemente barroco del siglo XVIII, aunque el mosaico del ábside data del siglo IX. Su techo de madera es el único en Roma que data del siglo XV.
Junto a la iglesia, la Madama Lucrecia es una de las «estatuas parlantes» de Roma.
23. Basílica de los Santos Juan y Pablo en Roma
En la colina del Celio, sobre casas romanas, la Basílica de los Santos Juan y Pablo es muy antigua y conserva bellos restos de los siglos XII y XIII, entre ellos el gran campanario y el pórtico jónico. La nave interior está bordeada de columnas antiguas. En su base se encuentran restos de los cimientos del grandioso Templo de Claudio. La decoración interior es barroca.
24. Iglesia de San Carlos en las Cuatro Fuentes
La iglesia de San Carlos en las Cuatro Fuentes es una obra maestra de Francesco Borromini, con el estilo propio del arquitecto, complejo y racional, con alternancias de concavidad y convexidad en la fachada y en el interior. Es elíptica, al igual que su vecina realizada por Bernini (el «rival» de Borromini), con su hermosa cúpula con casetones y motivos geométricos. El pequeño claustro también es muy original.
25. Iglesia de San Andrés del Quirinal
San Andrés del Quirinal es una iglesia jesuita diseñada por Bernini en el siglo XVII y considerada una de las obras maestras del arte barroco. La fachada está precedida por dos alas cóncavas y la nave, particularmente refinada, es elíptica, al igual que su cúpula.
26. Iglesia de Santa María sobre Minerva
Cerca del Panteón, frente a la Plaza de la Minerva, ocupada por un extraño y elegante elefante esculpido por Bernini que sostiene un obelisco egipcio, Santa María de la Minerva es la única iglesia realmente gótica de Roma, aunque su fachada románica no lo sugiera. Muy bella por sus formas, alberga, entre otras obras, un Cristo resucitado de la cruz de Miguel Ángel. Su Capilla Carafa está decorada con maravillosos frescos de Filippino Lippi, emblemáticos del inicio del Renacimiento.
27. Basílica de San Crisógono en Roma
Poco visitada pero destacable, la Basílica de San Crisógono, que fue la iglesia de los corsos en Roma, está situada en el Viale Trastevere. Iglesia muy antigua que data del siglo IV d.C., fue reconstruida en el siglo XII y luego en el XVII. Así, la fachada es barroca, el campanario es románico (siglo XII). El interior tiene un pavimento cosmatesco y fue modificado con columnas antiguas. En los subterráneos se descubren vestigios importantes y casi intactos de la primera iglesia.
28. Basílica de San Saba en Roma
En el Pequeño Aventino, entre el Aventino y el Celio, la Basílica de San Saba es una bonita iglesia de origen paleocristiano, situada al margen del bullicio romano. Conserva testimonios de su pasado, incluyendo bellos elementos medievales.
29. Iglesia de San Nicolás en la Cárcel
La sorprendente iglesia de San Nicolás en la Cárcel, levantada alrededor del siglo VI d.C., se apoya sobre los restos de tres templos antiguos de un foro romano, cuyos pórticos se pueden ver en los muros o los podios en los subterráneos.
30. Basílica de San Martín en Monti
La Basílica de los Santos Silvestre y Martín en Monti, muy antigua, conserva en su cripta los vestigios de una casa romana donde se reunían los cristianos, un titulus, con un mosaico del siglo VI. Reconstruida en los siglos IX y XVII, la nave principal está separada por 24 columnas antiguas provenientes de la basílica original.
31. Abadía de las Tres Fuentes
Situada fuera del centro de Roma, la Abadía de las Tres Fuentes es la única abadía trapense de la ciudad. Cuenta con tres iglesias principales, incluida la abadía cisterciense de estilo románico que ha conservado casi intacta su estructura del siglo XII.
32. Iglesia de los Capuchinos en Roma
La atracción principal de la iglesia de los Capuchinos (Nuestra Señora de la Concepción de los Capuchinos), del siglo XVII, es el osario de la cripta (acceso de pago), con los restos de cerca de 4.000 monjes capuchinos, incluidos cuerpos momificados.
33. Basílica de San Lorenzo in Lucina
La antiquísima iglesia de San Lorenzo in Lucina data del siglo IV d.C., fue reconstruida en el siglo XII y su interior transformado en el siglo XVII. Es un monumento interesante, con bellos elementos medievales que reutilizan materiales antiguos, un campanario románico, una Crucifixión de Guido Reni en su interior y obras de Bernini.
34. Basílica de los Santos Apóstoles en Roma
De origen bizantino, la iglesia de los Doce Santos Apóstoles posee un magnífico pórtico de finales del siglo XV con las estatuas de los doce apóstoles. El interior está dividido por grandes pilares corintios, y destaca especialmente la bóveda decorada con el Triunfo de la Orden Franciscana de Baciccio (principios del siglo XVIII) y el Sepulcro de Clemente XIV de Canova (siglo XVIII).
35. Chiesa Nuova en Roma
La Chiesa Nuova, de los siglos XVI-XVII, es una hermosa iglesia barroca con un interior grandioso, capillas de mármol, frescos de Pietro da Cortona y numerosas obras de arte. Al lado se encuentra el Oratorio de los Filipenses.
36. Basílica de la Santa Cruz de Jerusalén en Roma
La Basílica de la Santa Cruz de Jerusalén en Roma es una de las siete iglesias de peregrinación cristiana. Se atribuye su origen a Helena, madre de Constantino, quien habría traído tierra del Monte Calvario en Tierra Santa, así como fragmentos de la Cruz. Por ello, alberga la famosa Capilla de las Reliquias.
37. Iglesia de San Giovanni Decollato
Construida en el siglo XV, la iglesia de San Giovanni Decollato conserva frescos de artistas toscanos de finales del siglo XVI, mármoles policromados y, sobre todo, un oratorio con un espléndido ciclo pictórico del siglo XVI que ilustra la vida de San Juan Bautista (Visitable con reserva o el 24 de junio).
38. Iglesia de Santa María de la Victoria
La iglesia barroca Santa María de la Victoria, reconstruida a principios del siglo XVII por Carlo Maderno, es notable por sus cualidades barrocas y, sobre todo, por la Éxtasis de Santa Teresa, esculpida por Bernini a mediados del siglo XVII.
39. Iglesia de San Francesco a Ripa
La iglesia de San Francesco a Ripa, reconstruida en gran parte en el siglo XVII, alberga la Éxtasis de la beata Ludovica Albertoni, esculpida por Bernini al igual que en la iglesia anterior.
Más información y recursos sobre las iglesias en Roma
- Sur Turismoroma : iglesias y basílicas, itinerario Roma cristiana